
sábado, 30 de enero de 2016
VALLE DE LA MUERTE
VALLE DE LA MUERTE
Los expertos decidieron supervisar las rocas de forma remota, mediante la instalación de una estación meteorológica Uno de los autores del experimento ha reconocido que pensó que sería «el trabajo más aburrido de todos» ya que tenían que espera a que algo sucediera. Sin embargo, la investigación comenzó en el 2011 y en diciembre del 2013, los investigadores llegaron a Valle de la Muerte para descubrir que la playa estaba cubierta con un estanque de agua de siete centímetros de profundidad.Sus observaciones muestran que para que las rocas entren en movimiento se necesita una rara combinación de eventos. En primer lugar, que el lago se llene de agua, que debe estar a una altura lo suficientemente profunda para formar hielo flotante durante las noches frías de invierno, pero lo suficientemente poco profunda como para no bloquear las rocas. Como las temperaturas nocturnas se desploman, el estanque se congela para formar láminas delgadas de hielo, que debe ser lo suficientemente delgado como para moverse libremente, pero lo suficientemente grueso como para mantener la fuerza. Los días de sol, el hielo comienza a derretirse y a romperse en grandes paneles flotantes que los vientos ligeros impulsan a través de la explanada, empujando las rocas y dejando rastros en el barro blando debajo de la superficie.

viernes, 22 de enero de 2016
AMÉRICA DEL NORTE
AMÉRICA DEL NORTE
- América del Norte o Norteamérica es un subcontinente del continente americano .Yace en el hemisferio norte y casi por completo en el hemisferio occidental. Limita al norte con el océano Ártico, al este con el océano Atlántico, al sureste con el mar Caribe y al sur y al oeste con el océano Pacífico Está conectado con América del Sur por el estrecho puente territorial que representa América Central. Cubre un área de aproximadamente de 24 323 000 km², lo que representa alrededor de un 4,8 % de la superficie total del planeta.
- La vegetación y el clima en Norteamérica son muy variados: cuenta con la mayoría de los climas del mundo. En el norte se encuentran tundras árticas (ej. Groenlandia, Yukón), pasando por una gran variedad de bosques (Montañas Rocosas, Apalaches y las tres Sierras Madre (en California y Wyoming)), bosques tropicales (Selva Lacandona, Hawái y los Chimalapas), desiertos (Desierto de Sonora, Zona del Silencio), llanuras (Grandes Llanuras, Comarca Lagunera), manglares (Ej. Luisiana, Tabasco), etc.
- POBLACIÓN:
1Ciudad de México---
México---8.851.080

2Nueva York---
Estados Unidos---8.175.133

3Los Ángeles---
Estados Unidos---3.792.621

4Chicago---
Estados Unidos---2.695.598

5Toronto---
Canadá---2,615,060

6Houston---
Estados Unidos---2.099.451

7Ecatepec---
México---1.655.015

8Montréal---
Canadá---1,649,519

9Filadelfia---
Estados Unidos---1.526.006

10Guadalajara---
México---1.495.182

11Phoenix---
Estados Unidos---1.445.632

12Puebla---
México---1.434.062

13San Antonio---
Estados Unidos---1.327.407

14Juárez---
México---1.321.004

15San Diego---
Estados Unidos---1.307.402

16Tijuana---
México---1.300.983

17León---
México---1.238.962

18Dallas---
Estados Unidos---1.197.816

19Zapopan---
México---1.142.483

20Monterrey---
México---1.135.512

21Nezahualcóyot---l
México---1.104.585

22Calgary---
Canadá---1.096.833

23San José---
Estados Unidos---945.942

24Ottawa---
Canadá---883,391

25Jacksonville---
Estados Unidos---821.784

26Edmonton---
Canadá---821,201

27Indianapolis---
Estados Unidos----829.718

28Chihuahua---
México---809.232

29San Francisco---
Estados Unidos---805.235

30Naucalpan---
México---792.211

viernes, 15 de enero de 2016
TERREMOTO O SEÍSMO
TERREMOTO O SEÍSMO
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra".
EPICENTRO
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.
HIPOCENTRO (O FOCO)
Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).
ESCALA DE RICHTER
LOS TSUNAMIS
LOS TSUMANIS
- Un tsunami o maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua . Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos».
CAUSAS
- Los terremotos son la gran causa de los maremotos. Para que un terremoto origine un maremoto, el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño del maremoto estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan maremotos, sino sólo aquellos de magnitud considerable (primera condición), que ocurren bajo el lecho marino (segunda condición) y que sean capaces de deformarlo (tercera condición). Si bien cualquier océano puede experimentar un maremoto, es más frecuente que ocurran en el océano Pacífico, cuyas márgenes son más comúnmente asiento de terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile, Perú y Japón). Además, el tipo de falla que ocurre entre las placa de Nazca y placa sudamericana, llamada falla de subducción, esto es, que una placa se va deslizando bajo la otra, hacen más propicia la deformidad del fondo marino y, por ende, el surgimiento de los maremotos.
miércoles, 13 de enero de 2016
FIORDOS
FIORDOS

martes, 12 de enero de 2016
LAS PLACAS TECTÓNICAS Y EL PANGEA
LAS PLACAS TECTÓNICAS
- La tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenosfera. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litósfera terrestre está dividida en grandes placas y en otras menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica.
PANGEA
- Pangea fue el supercontinente que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimientos de las placas tectónicas , que hace unos 300 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo; posteriormente, hace unos 200 millones de años, comenzó a fracturarse y disgregarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún continúa. Este nombre aparentemente fue usado por primera vez por el alemán Alfred Wegener, principal autor de la teoría de la deriva continental, en 1912.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)